PLANOS

- A. Arco - Centro principal
- B. Base - Soporte del habitáculo, suelo
- C. Cuneteras - Refuerzo del habitáculo del motor, trasera
- F. Falsas - Contorno medio del habitáculo del motor
- M. Mediana - Parte media del habitáculo
- O. Orejeras - Protectores laterales, prolongados por el arco
- P. Paralelas - Parte alta del habitáculo
- S.Soporte - Soporte de la amortiguación, parte trasera
- T. Traseras - Contorno de la parte trasera
- U. Soporte del habitáculo del motor, suelo

- F. Nos encontramos en que el eje delantero no contiene las mismas cotas que el eje trasero con lo cual esa pequeña diferencia la determinaremos F por igual en ambos lados. Siempre hay que tener en cuanta que el eje delantero no tiene la misma medida que el eje trasero pues sino se perderían cotas y medidas referentes a la simetría del vehículo diseñado.
- E. Siguiendo las referencias de un rectángulo después de tener marcada la anchura nos disponemos a marcar la distancia entre ejes que representa la letra E delimitando así el rectángulo.
- W. Solo sirve para coger la referencia de las ruedas y el paralelismo de las mismas, tomando como referencia el eje mas ancho en este caso el eje trasero y realizamos un paralelismo con las ruedas delanteras abra una diferencia la cual será por igual en ambos lados, a su vez también se puede sacar la convergencia de la dirección delantera en este caso siempre cero.
- Y. Esta cota solo se realiza para centrar las rotulas de dirección de manera que tomando como referencia el eje de giro de las ruedas delanteras esta coincida con un punto con el eje trasero y ese punto tiene que ser el punto de división medio del eje trasero, cota denominada Y.
- X. Para la comprobación de que los dos ejes se encuentran centrados el uno con el otro utilizamos unas cotas que van desde el eje delantero al trasero pero cogidos de manera opuesta. Ejemplo ( eje delantero rueda derecha unido con eje trasero rueda izquierda y a la inversa) cotas denominadas X. También si se divide los dos ejes en un plano longitudinal "línea de crujía en un barco" el punto donde se cruza las dos X nos marca el punto medio exacto del vehículo toma de referencia para comprobar los ejes por separado